Presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, durante su presentación en el Congreso para solicitar el voto de confianza | Foto:  jorge.cerdan/@photo.gec
Presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, durante su presentación en el Congreso para solicitar el voto de confianza | Foto: jorge.cerdan/@photo.gec
Redacción EC

El presidente del Consejo de Ministros, , indicó que que la meta del Gobierno para este año es viabilizar una inversión minera de hasta US$ 4.600 millones, y aseguró que existe un compromiso con el fortalecimiento de la industria minera nacional, “que es responsable socialmente y amigable con el medio ambiente”.

El primer ministro se pronunció así durante su presentación en el pleno del Congreso para exponer los lineamientos de su gestión y solicitar el voto de confianza a los parlamentarios.

En ese sentido, precisó que se dará impulso a siete importantes proyectos mineros para viabilizar la inversión minera en el presente año. Mencionó que esos proyectos son la reposición de Tantahuatay (oro), la ampliación Huancapetí (zinc), la reposición Antamina (cobre), Romina (zinc) y la reposición Raura (plata).

También mencionó el proyecto Chalcobamba Fase I (cobre) y Corani (zinc).


Asimismo, mencionó que, para el año 2026, se proyecta que el nivel de ejecución de inversión minera supere los US%5.400 millones, “lo que demuestra nuestro continuo compromiso con el crecimiento de la industria minera peruana responsable”.

Adrianzén también indicó que el Poder Ejecutivo viene elaborando un nuevo marco normativo adecuado a la realidad de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal presentes a nivel nacional, tomando en consideración que las últimas normas sobre este estrato minero datan del año 2022.

“Este nuevo marco normativo buscará que las actividades mineras de pequeña minería y minería artesanal se den de manera responsable y sostenible con el Estado, la sociedad y el medio ambiente, brindando soporte y asistencia continua por parte del Estado a todos los pequeños mineros”, acotó.

Plan de Competitividad

En otro momento de su discurso, Adrianzén anunció que, en coordinación con los gremios de los sectores productivos, la cooperación internacional y la academia, se relanzará el Plan Nacional de Competitividad y Productividad, “el cual representa un compromiso para implementar medidas concretas y priorizadas, con indicadores de resultado, conducentes a recuperar la senda de crecimiento económico del país”.

En ese sentido, dijo que el objetivo del Gobierno es culminar la implementación de las propuestas normativas desarrolladas a fin de generar impacto en el bienestar de los peruanos, lo que incluirá medidas vinculadas a la digitalización y simplificación de servicios públicos, medidas orientadas a crear las condiciones para el desarrollo de la competitividad del país; desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes, entre otros.

Plan de infraestructura sostenible

El primer ministro indicó también que el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad 2022–2025, “pretende impulsar el crecimiento económico, mejorar la competitividad, cerrar brechas y el destrabe de infraestructura a largo plazo”, y dar acceso a servicios públicos, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.

Mencionó que, entre octubre de 2022 y enero de 2024, se invirtieron S/ 9.000 millones de la cartera de proyectos priorizada en el Plan Nacional de Infraestructura.

Se espera que hasta diciembre de 2025 se inviertan S/ 13.000 millones adicionales, equivalentes a 1.4% del PBI”, acotó.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

Contenido sugerido

Contenido GEC