El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el presidente chino, Xi Jinping, se dan la mano durante una reunión en Beijing, el 18 de octubre de 2023. (Foto de Sergei GUNEYEV / POOL / AFP)
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el presidente chino, Xi Jinping, se dan la mano durante una reunión en Beijing, el 18 de octubre de 2023. (Foto de Sergei GUNEYEV / POOL / AFP)
/ SERGEI GUNEYEV
Agencia EFE

El presidente chino, , trasladó este jueves en a su homólogo ruso, , que y van a hacer “preservar la justicia en el mundo”, informó el Ministerio de Exteriores del país asiático.

Pese a algunos altibajos, nuestras relaciones han ido fortaleciéndose y han resistido la prueba del cambiante panorama internacional. Somos un buen ejemplo para otras potencias en cuanto a respeto y franqueza. El desarrollo de nuestros lazos favorece a la paz, la estabilidad y la prosperidad de la región y del mundo”, dijo Xi en la reunión a puerta cerrada que mantuvieron este jueves.

MIRA AQUÍ: Vladimir Putin llega a China para una visita de dos días en la que se reunirá con Xi Jinping

Seguiremos consolidando nuestra amistad y defenderemos la justicia en el mundo”, afirmó Xi ante Putin, que llegó pasadas las 4:00 hora local (20:00 GMT del miércoles) al aeropuerto de la capital del gigante asiático en su primera visita al extranjero tras su reelección para un quinto mandato.

El líder chino recordó que se ha reunido con Putin “más de cuarenta veces” y señaló que ambos mantienen “una estrecha comunicación” y que se brindan una “orientación estratégica” que ha “asegurado el desarrollo sólido, estable y fluido de nuestros lazos”.

La relación entre China y Rusia hoy en día se ha ganado con esfuerzo, y las dos partes deben valorarla y fomentarla”, apuntó.

Asimismo, Xi Jinping aseveró que China está dispuesta a trabajar con Rusia “para seguir siendo un buen vecino, un buen amigo y un buen socio que confían el uno en el otro”.

La visita de Putin comienza un día después de que el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, anunciara en Kiev una partida adicional de 2.000 millones de dólares para ayudar a Ucrania a adquirir armamento de Estados Unidos y de otros países e incrementar la capacidad de producción de su propia industria militar.

Esta es la segunda visita de Putin en menos de un año, tras el viaje que realizó en octubre de 2023 con motivo del III Foro de las Nuevas Rutas de la Seda, lo cual algunos analistas consideran una nueva indicación del creciente alineamiento entre ambos países para continuar sus negocios y promover un nuevo orden “multipolar”.

Para el mandatario chino, la visita será una oportunidad de mostrar que su afinidad con Vladimir Putin no ha comprometido su capacidad para mantener relaciones con Occidente, especialmente después de que Washington solicitara a Beijing que no suministre componentes que puedan ser utilizados en la guerra.

MÁS INFORMACIÓN: En qué consiste la polémica “ley rusa” que aprobó Georgia y provoca protestas masivas desde hace semanas

El gigante asiático, que no ha condenado la invasión, ha negado tener vínculos militares con Rusia, pero ha solicitado la realización de una conferencia “reconocida por todas las partes” para retomar el diálogo.

En febrero de 2022, poco antes del comienzo de la guerra en Ucrania, Xi y Putin proclamaron en Beijing una “amistad sin límites”.

Desde entonces, han defendido que su relación “no amenaza a ningún país” y que “hace avanzar la multipolarización del mundo” en contraposición al “hegemonismo” estadounidense.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC