Aseguran que habrá intérpretes indígenas en juicio por Baguazo
Aseguran que habrá intérpretes indígenas en juicio por Baguazo
Redacción EC

Luego de cerca de cinco años, el juicio por la muerte de 12 policías en la zona conocida como , en , comenzó hace dos semanas. A la primera audiencia, el 14 de mayo, asistieron los 52 acusados en el caso, la mayoría de ellos de las etnias awajun y wampi; sin embargo, tuvo que suspenderse. Pese al tiempo transcurrido, no se había considerado tener intérpretes de esas lenguas para el juicio.

Tras ese incidente, la pospuso la audiencia para hoy en Bagua. Según fuentes del Poder Judicial, el problema de los intérpretes ya fue solucionado y hoy habrá uno para cada lengua.

“Se ha coordinado con el para tener traductores especializados en este proceso. El Viceministerio de Interculturalidad ha puesto a disposición a varios intérpretes”, comentó una fuente a El Comercio.

Tanto el viceministerio como la confirmaron la presencia de traductores de awajun y wampi para hoy. Ambas entidades criticaron la suspensión de la primera audiencia por falta de estos mediadores, ya que iba en contra de todas las políticas de inclusión que se discuten a partir de lo ocurrido en Curva del Diablo, en Bagua.

MÁS AVANCES
Juan José Quispe, abogado de algunos de los acusados, comentó que el también ha accedido a tener audiencias más continuas en este juicio. Ese pedido también fue hecho por la Defensoría del Pueblo, ya que, por la cantidad de implicados, este proceso podría demorar varios años.

En la primera audiencia se actualizó la situación legal de varios acusados. Al nativo awajun Feliciano Cahuasa, encarcelado 46 meses en Chachapoyas, se le cambió la orden de prisión por la de comparecencia restringida.

Contenido sugerido

Contenido GEC