En el nivel de alerta moderado, donde también se encuentra Lima Metropolitana y el Callao, no existen restricciones para la circulación de vehículos particulares los domingos. (Foto: Violeta Ayasta/GEC)
En el nivel de alerta moderado, donde también se encuentra Lima Metropolitana y el Callao, no existen restricciones para la circulación de vehículos particulares los domingos. (Foto: Violeta Ayasta/GEC)
Redacción EC

A fin de mitigar el avance del en el país, el Gobierno amplió las nuevas medidas sanitarias vigentes y ante una posible aparición de una tercera ola de contagios. Tras una evaluación de la situación sanitaria, el Ejecutivo dispuso que solo tres de las 195 provincias del país se mantengan con nivel de alerta alto, mientras que todas las demás, entre ellas Lima y Callao, fueron clasificadas en moderado.

MIRA: Estado de emergencia por COVID-19 en Perú se amplía hasta el 30 de noviembre

De acuerdo con el publicado hoy en el diario El Peruano solo las provincias de Chanchamayo (Junín), Chincha (Ica) y Sullana (Piura) estarán en el nivel de alerta sanitaria alto desde el 1 hasta el domingo 14 de noviembre, cuando entrará en vigencia una nueva clasificación.

Nivel moderadoNivel altoNivel muy altoNivel extremo
Todas las demás provincias del PerúChanchamayo
Chincha
Sullana
--------

Como Chanchamayo, Chincha y Sullana se encuentran en nivel de alerta alto, entonces su horario de toque de queda va desde las 11 de la noche hasta las 4 de la madrugada. El resto del país se encuentra en nivel de alerta moderado y por ello la inmovilización social comienza recién a la 2 de la madrugada.

Desde el inicio de la clasificación de provincias según los cuatro niveles de alerta sanitario instaurados por el Gobierno de Francisco Sagasti, esta es la primera vez en que solo tres jurisdicciones figuran con riesgo sanitario alto, porque en una anterior actualización de restricciones en septiembre fueron Satipo y Oxapampa las únicas que figuraban en alerta moderado.

VIDEO RECOMENDADO

Regreso a las aulas en universidades:  todo lo que se sabe sobre el inicio de clases semipresenciales
A más de un año y ocho meses de que las clases en las universidades fueron suspendidas por la pandemia de la covid-19. Las autoridades de salud y educativas ya preparan un próximo retorno a clases semipresenciales con todos los protocolos de seguridad para salvaguardar la salud de cada estudiante. En el siguiente video, entérate de todos los detalles.


Por el momento, se mantiene la medida de que ninguna provincia del país ingresó a la clasificación de alerta extrema o muy alta, donde las restricciones para la circulación de las personas son mayores.

MIRA: COVID-19: arribaron 1′780.650 vacunas de Sinopharm al aeropuerto Jorge Chávez | VIDEO

En el nivel de alerta moderado, donde también se encuentra Lima Metropolitana y el Callao, no existen restricciones para la circulación de vehículos particulares los domingos.

VIDEO RECOMENDADO

Tercera Dosis: conoce los requisitos que deben cumplir los mayores de 65 años para ser inmunizado contra el COVID-19
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, confirmó el inicio de la aplicación de la tercera dosis contra la COVID-19 a los adultos mayores de 65 años a más. Sin embargo, no todos pueden acercarse porque primero deben cumplir una serie de requisitos antes de ir para ser inmunizado.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC