Las familias de asentamientos humanos de San Juan Bautista pidieron al Ejecutivo les entreguen víveres y bonos. (Fotos: Daniel Carbajal)
Las familias de asentamientos humanos de San Juan Bautista pidieron al Ejecutivo les entreguen víveres y bonos. (Fotos: Daniel Carbajal)
Daniel Carbajal

Decenas de familias de los asentamientos humanos Cruz del Sur, Varillalito, San Cirilo, entre otros, situados en la carretera Iquitos - Nauta, en el distrito de San Juan Bautista (); protestaron pidiendo ayuda humanitaria a las autoridades locales. Ellos aseguran no haber recibido los bonos ni los víveres entregados por el Ejecutivo para enfrentar la situación de emergencia por el coronavirus.

Los ciudadanos protestaron quemando llantas y bloqueando el pase de los vehículos con dirección a Nauta, para pedir a la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, al Gobierno Regional de Loreto y al Ejecutivo, bolsas de alimentos para las personas de pobreza y extrema pobreza que habitan en los diferentes asentamientos humanos.

Asimismo, aseguraron que muchos no han recibido subsidios económicos por parte del Estado, y que están vulnerables al contagio del COVID-19.

“Existen muchos niños y ancianos, familias numerosas que no tienen nada que comer. Acá nos juntamos para hacer olla común para alimentar a una población de más de 2 mil personas. Queremos que las autoridades locales brinden alimentos y que traigan una brigada de salud para atender posibles casos por coronavirus. Nosotros pedimos al Presidente de la República Martín Vizcarra, que nos apoye porque nos sentimos olvidados por los alcaldes y el gobernador. Que el presupuesto llegue a los más necesitados y que no entreguen canastas alimentarias solamente a dirigentes que hacen politiquería”, dijo Alberto Flores, uno de los protestantes.

El bloqueo de la vía duró un par de horas. (Fotos: Daniel Carbajal)
El bloqueo de la vía duró un par de horas. (Fotos: Daniel Carbajal)

Los choferes de los vehículos estuvieron varados por un par de horas. Luego, llegó la Policía Nacional y representantes del Ministerio Público para exhortar a los habitantes a paralizar la medida de protesta.

¿Quiénes son las personas que corren más riesgo por el coronavirus?

Debido a que el COVID-19 es un nuevo coronavirus, de acuerdo con los reportes que se tienen a nivel mundial, las personas mayores y quienes padecen afecciones médicas preexistentes como hipertensión arterial, enfermedades cardiacas o diabetes son las que desarrollan casos graves de la enfermedad con más frecuencia que otras.

¿Cuánto dura el período de incubación del COVID-19?

Primero hay que entender que el período de incubación es el tiempo que transcurre entre la infección por el virus y la aparición de los síntomas de la enfermedad.

De acuerdo con estimaciones, el periodo de incubación del COVID-19 oscila entre 1 y 14 días, y en general se sitúa en torno a los cinco días.

Por el momento se continúan analizando y actualizando estos datos para tener una información más precisa y detallada.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: cientos de personas permanecen en el estadio de Matucana


Contenido sugerido

Contenido GEC