MDN
Día del chocolate
Redacción EC

Cada 13 de septiembre se celebra el , una fecha para celebrar a este dulce hecho a partir del grano de cacao, cultivo de gran calidad en nuestro país.

MIRA: Día de la Cocina y Gastronomía Peruana: ¿por qué se celebra?

Los nutricionistas sostienen que el consumo de chocolate que tenga entre 60% y 70% de cacao puede contribuir a retardar el envejecimiento de las personas. Asimismo, ayuda a disminuir los niveles de colesterol malo (LDL).

En esta nota te contamos la historia de la fecha, así como los beneficios de consumir este delicioso dulce.

MIRA: Día de la Familia en el Perú: ¿desde cuándo se celebra el segundo domingo de septiembre?

¿Cuál es el origen de esta celebración?

De acuerdo a EFE, la efeméride remonta a los años 1995, cuando en Francia se estableció la fecha por los nacimientos de Roald Dahl, autor de la novela Charlile y la fábrica de chocolate, y de Milton Snavely Hershey, fundador de The Hershey Chocolate Company, reconocida empresa dedicada a la comercialización del dulce.

El consumir chocolate tiene ciertos beneficios para la salud y a continuación te lo detallamos.

  • Es beneficioso para el corazón: disminuye el riesgo de sufrir fibrilación auricular y arritmia, según un estudio realizado por la Universidad de Harvard.
  • Alivia el estrés y mejora el humor: genera un aumento de la dopamina, conocida como la ‘hormona de la felicidad’, ayudando a brindar un bienestar emocional.
  • Contiene antioxidantes y ácidos grasos mono instaurados que protegen a nuestras células del daño causado por los radicales libres, moléculas inestables de oxígeno que son consideradas como responsables del envejecimiento y de muchas enfermedades. Además, los flavonoides ayudan a prevenir las enfermedades del corazón evitando el congestionamiento de las arterias y nos previene de sufrir derrames.
  • Disminuye el riesgo de accidente cerebrovascular.
  • Comer una porción moderada de chocolate al día mejorará el flujo de sangre que llega a nuestro cerebro, por lo tanto mejorará el flujo sanguíneo de nuestras retinas, y como consecuencia mejorará nuestra visión.
  • El chocolate contiene multitud de nutrientes como el manganeso, cobre, hierro, fibra. Además, grasas monoinsaturadas y saturadas y propiedades estimulantes gracias a su aporte de cafeína y teobromina.
MIRA: Mielitis transversa: ¿cómo es la enfermedad por la que se habría pausado los ensayos de una potencial vacuna contra el COVID-19?

Los nutricionistas recomiendan el consumo de una taza diaria de cacao puro en forma líquida, ya sea disuelto en leche o agua, así como utilizarlo en jugos, cereales o postres para conservar una buena salud.

VIDEO RECOMENDADO

Tres minutos de dulzura: delicioso mousse de chocolate 25/08/2020
La pastelera Alejandra Cendra nos enseña a preparar de una manera sencilla y económica, deliciosos mousse de chocolate.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC