Redacción EC

La presidenta de la República, Dina Boluarte, anunció el pasado 25 de noviembre el incremento de sueldo para enfermeras y obstetras, asimismo para los docentes de educación superior a partir de diciembre del 2023. La Jefa del Estado señaló que se invertirán aproximadamente 300 millones de soles para concretar los incrementos salariales anunciados.

“Con mucha satisfacción anuncio que se dará un aumento del cuarto tramo para las enfermeras y obstetrices. Este incremento se hará efectivo en diciembre y beneficiará a 140 mil trabajadores”, señaló durante su participación en la campaña “¡Actuemos YA! Salvemos a las niñas de la violencia sexual”.

Si bien, el Gobierno ha tomado estas medidas con respecto a trabajadores del Estado, la mayor parte de la población espera que se anuncien medidas similares con el aumento del salario. Conoce a continuación qué se sabe de la medida, cuándo lo debatirán, qué falta para su aprobación y más detalles.

¿Qué se sabe del aumento de sueldo en Perú?

Tras las noticias de una recesión económica en Perú en octubre del 2023, el ministro de Trabajo se pronunció sobre el incremento de la e indicó que no era recomendable en este escenario, por lo que al parecer el debate en tornoal tema salarial entra en etapa de espera.

“Lo que tenemos que hacer es salir de este problema primero, para salir de esta recesión, y lo podemos hacer. Ya el ministro de Economía ha señalado que posiblemente el primer trimestre del próximo año ya estemos con un PBI recuperado” agregó.

Cómo se recuerda el pasado 28 de Julio, La mandataria aseguró en su mensaje a la Nación: “Nuestro Gobierno ha logrado que las centrales sindicales y los gremios empresariales retomen el diálogo en el CNT, un paso importante para la gobernanza democrática de las relaciones laborales en nuestro país. Mi Gobierno espera que, fruto de ese diálogo entre los gremios sindicales y empresariales, pronto podamos anunciar al país el incremento del sueldo mínimo vital, que mejore las condiciones de vida de nuestras trabajadoras y trabajadores

Como se recuerda, el CNT volvió a sesionar el pasado 22 de julio luego de más de un año de paralización. El objetivo del Gobierno es que se pueda establecer un cálculo técnico que calcule el aumento de sueldo mínimo, situación que evitaría que se modifique arbitrariamente a futuro.

Sin embargo, todavía se espera que se agende la sesión donde los representantes de los trabajadores y empleadores debatirán la fórmula para incrementar la remuneración mínima vital, que hoy se encuentra en los S/1.025. Asimismo, que se establezca el cálculo dependerá del acuerdo entre ambas partes en el diálogo tripartito.

Gobierno hace oficial el incremento de sueldo para profesionales de la salud

El gobierno oficializó el incremento de las remuneraciones de los profesionales de la salud, el mismo que se hará efectivo a partir de este diciembre, según establece el . Ello, luego de que los gremios del sector acataran una huelga indefinida y manifestaran que no la suspenderían hasta la publicación de la mencionada norma.

“En los próximos días, después de la publicación de la ley de presupuesto 2024 recientemente aprobada en el Congreso de la República, se publicará otro decreto supremo que autorice el desembolso del diferencial salarial pendiente para el grupo de profesionales de la salud”, manifestó el Ministerio de Salud a través de un comunicado oficial.

¿En cuánto aumentaría el sueldo mínimo en el Perú?

El sueldo básico bajo nómina laboral es de 1 025 soles en la actualidad, a pesar que la mandataria Dina Boluarte anuncio un cambio en la medida salarial, no ha dado mayor detalle del monto, solo que se intentará establecer un consenso entre las partes involucradas en beneficio del pueblo peruano.

¿A cuánto equivale actualmente el sueldo mínimo?

De acuerdo a las cifras actuales (2023), el salario mínimo en el mercado laboral peruano es de 1.025 soles. A este sueldo base se suele reducir el monto correspondiente al AFP (Aporte de la Administradora de Fondos de Pensiones), que varía su porcentaje según el salario recibido. Importante también tener en cuenta los detalles de su contrato y régimen laboral para que pueda calcular su ingreso neto.

¿Cuándo se dio el último aumento de sueldo en Perú?

El último cambio en la medida salarial se dio en mayo del 2022, en el gobierno de Pedro Castillo. De acuerdo a lo anunciado en el mandato del expresidente, se emitió el decreto N°03-2022-TR el cual estableció un incremento de 95 soles en la RMV (Remuneración Mínima Vital). Es así, que el monto del sueldo mínimo subió de un básico de 930 soles a 1 025 soles.