¿Cómo saber a qué AFP pertenezco, según la SBS? | A continuación te contaremos los pasos para saber a qué AFP pertenezco, según la SBS; entre otros datos relacionados a este tema. (Foto: Andina)
¿Cómo saber a qué AFP pertenezco, según la SBS? | A continuación te contaremos los pasos para saber a qué AFP pertenezco, según la SBS; entre otros datos relacionados a este tema. (Foto: Andina)
Redacción EC

El sistema de pensiones en el Perú es un tema de importancia crucial para millones de trabajadores, y uno de los primeros pasos para gestionar adecuadamente las finanzas de jubilación es identificar a qué () se está afiliado. La () juega un papel esencial en este proceso al brindar herramientas y recursos para que los ciudadanos puedan realizar este tipo de consultas. A continuación te contaremos los pasos para poder responder esta interrogante.

CÓMO SABER A QUÉ AFP PERTENEZCO, SEGÚN LA SBS

Según se puede corroborar en algunas plataformas, para realizar la consulta en relación a qué AFP uno pertenece, esta se debe hacer de la siguiente manera:

  • Ve a la opción “Registro” de .
  • Lee las condiciones de uso. Si estás de acuerdo con estas, decláralo y da clic en “Siguiente”.
  • Se te solicitará tu número de DNI y un correo electrónico. Te recomendamos tener a la mano tu documento de identidad, a fin de que completes tu registro exitosamente.
  • Ya una vez registrado(a), elige la opción “Reporte de situación previsional” y listo. Así sabrás en qué AFP estás.

Si eres extranjero(a), da clic en la opción correspondiente que te aparecerá en el punto 3.

CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE AFP Y ONP

La elección entre una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) y el sistema de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) en el Perú conlleva una serie de decisiones financieras cruciales que impactarán directamente en el futuro económico de los trabajadores durante su jubilación.

En el esquema de las AFP, la cuantía de la pensión que uno recibirá está fuertemente influenciada por dos factores fundamentales: el nivel de ahorro acumulado a lo largo de la vida laboral y la rentabilidad generada por las inversiones. En este sistema, la responsabilidad recae en el individuo para gestionar su aporte y tomar decisiones estratégicas sobre cómo invertir sus fondos.

Por otro lado, el modelo de la ONP adopta un enfoque diferente. Aquí, los aportes de los trabajadores se suman a un fondo común que servirá como fuente para las pensiones de múltiples beneficiarios. Sin embargo, un aspecto crucial distingue este esquema de las AFP: en la ONP, los aportes individuales no generan rentabilidad. Esto significa que, independientemente de la cantidad acumulada en el fondo, no se genera un incremento adicional por medio de inversiones.

Esta marcada diferencia en la generación de rentabilidad impacta directamente en la magnitud de las pensiones que los trabajadores pueden esperar. Aquellos que optan por una AFP tienen la oportunidad de optimizar sus ahorros y fomentar un crecimiento de los fondos a través de decisiones de inversión inteligentes. Por otro lado, quienes eligen la ONP deben considerar que su pensión estará determinada en gran medida por los montos aportados, sin el factor adicional del rendimiento de las inversiones.

En última instancia, la elección entre AFP y ONP implica una evaluación cuidadosa de las metas de jubilación, la capacidad de inversión y la tolerancia al riesgo. Los trabajadores deben considerar estos factores cruciales al tomar decisiones sobre su seguridad financiera a largo plazo.

QUÉ SON LAS AFP

Las entidades denominadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se erigen como organizaciones de naturaleza privada que asumen la responsabilidad de gestionar los recursos financieros destinados a las jubilaciones, en un marco de cuentas individualizadas.

Estas entidades nacieron en 1993 y desarrollan su actividad en el ámbito del Sistema Privado de Pensiones (SPP).

Las AFP desempeñan un rol significativo al brindar beneficios en forma de pensiones, abarcando áreas como la jubilación, invalidez y el amparo a los sobrevivientes. Además, también juegan un papel en la asistencia para los costos funerarios.

CÓMO FUNCIONAN LAS AFP EN EL PERÚ

Para preservar un nivel de vida semejante al experimentado durante su etapa laboral, las personas deben seleccionar cuidadosamente la alternativa de retiro más adecuada. En este contexto, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se presentan como la elección de carácter privado a considerar.

Las AFP administran cuatro tipos de fondos:

  • Fondo de Pensiones Tipo 0 o Fondo de Protección de Capital
  • Fondo de Pensiones Tipo 1 o Fondo de Preservación de Capital
  • Fondo de Pensiones Tipo 2 o Fondo Mixto
  • Fondo de Pensiones Tipo 3 o Fondo de Apreciación del Capital.

Las características principales del Fondo de cada afiliado son:

  • Son propiedad únicamente de cada trabajador.
  • Constituyen masa hereditaria.
  • Son inembargables.

El afiliado realiza aportes como dependiente o independiente a su fondo y la AFP se encarga de invertir el dinero para generar rentabilidad.

Tu pensión será calculada en base a tu Fondo, compuesto por los aportes que realices a tu cuenta a lo largo de tu vida laboral y la rentabilidad ganada. Con dicho Fondo tendrás acceso a gozar de una pensión. Este puede ser en Nuevos Soles o en Dólares (bajo la modalidad de Renta Vitalicia Familiar).

CUÁNTAS AFP EXISTEN EN EL PERÚ

En el Perú existen cuatro administradoras de fondos de pensiones.

  • AFP Habitat. Es parte del grupo Inversiones La Construcción de Chile.
  • AFP Profuturo. Pertenece al grupo Scotiabank.
  • Prima AFP. Forma parte del grupo Credicorp
  • AFP Integra. Integrante del grupo Sura.

Contenido sugerido

Contenido GEC