Conoce la razón por la que es difícil adelgazar. (Foto: Pixabay)
Conoce la razón por la que es difícil adelgazar. (Foto: Pixabay)
Redacción EC

En un reciente estudio, la Universidad de Hardvard aseguró que el exceso de peso aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y algunos tipos de cáncer. Sin dejar de un lado, que también afecta la vida diaria.

LEE TAMBIÉN: ¿Cuándo se espera que termine la tercera ola de COVID-19 en el Perú?

De acuerdo con el Dr. Walter Willett, profesor de epidemiología y nutrición en la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, cuando una persona lleva kilos demás, puede tener problemas para mantenerse activo, tener poca energía y dificultad para dormir.

Aunque parezca absurdo, una de las razones por las que las personas no adelgazan, son los problemas personales, pues estos pueden afectar el aumento de peso al hacer que la persona coma más y haga menos ejercicio. Ante esto, lo que el Dr. Willet sugiere es tratar de identificar elementos en la vida que puedan sabotear los esfuerzos para perder peso y enfocarse en cómo abordarlos.

LEE TAMBIÉN: Treinta minutos semanales de ejercicio muscular reducen el riesgo de muerte

Claramente, aunque hayan distintos factores que influyen en el aumento de peso, los más obvios son la mala alimentación y la falta de ejercicio; sin dejar de un lado la edad, ya que según el experto, la masa muscular magra disminuye constantemente a lo largo de los años y el cambio se vuelve más notorio después de los 40.

Un dato importante es que el tamaño de la cintura es una de las formas de medir el aumento de peso, sin embargo, es necesario que la persona se concentre en qué tan ajustados siente los pantalones. “A menudo puede sentir el aumento de peso antes de que pueda verlo”, dice el Dr. Willett.

Tres razones por las que no baja de peso

  1. No descansar las horas necesarias para tener un sueño reparador.
  2. No hacer deporte o hacerlo de una forma inadecuada.
  3. Falta de una alimentación balanceada.

Para que una persona logre tener éxito con la pérdida de peso, también necesita expectativas realistas. El Dr. Willet aseguró que una reducción lenta es mejor que una disminución rápida durante unas pocas semanas.

Por eso, el especialista aconseja tratar de perder entre una y media libra por semana, hasta que pierda el 5 por ciento de su peso actual. “Incluso con esta pérdida modesta, las personas deberían sentirse exitosas, ya que esto reducirá algunos riesgos para la salud, especialmente para las enfermedades del corazón”.

Además, agregó que si se quiere seguir perdiendo peso, se puede concentrar en otro 5 por ciento. “El objetivo principal es encontrar un camino hacia un patrón de alimentación saludable y actividad que pueda mantener, no simplemente maximizar la pérdida de peso”.

El especialista en epidemiología y nutrición de Hardvard explicó que, para la dieta, hay que concentrarse en limitar los carbohidratos no saludables y el exceso de calorías, puesto que, las investigaciones han demostrado que reducir los carbohidratos, especialmente el azúcar y los almidones refinados, hace que el cuerpo queme más grasa para obtener energía.

Unos pequeños cambios en la dieta pueden ayudar a reducir la ingesta de carbohidratos, por eso se debe mirar muy de cerca qué bebidas consumir y qué cantidad.

Una de las opciones que propone el Dr. Willet, es cambiar los cereales refinados (arroz blanco, pan blanco, pasta) por cereales integrales (pasta integral, arroz integral, avena) porque los cereales integrales, se digieren más lentamente y evitan que los niveles de azúcar en la sangre se disparen.

Además, tienen más fibra, varios nutrientes esenciales y fitoquímicos.

Por último, Willet, aseguró que la dieta es solo la mitad de la batalla, que es necesario mantenerse activo para quemar suficientes calorías y ayudar a construir masa muscular que queme calorías.

El Tiempo, Colombia/GDA

VIDEO RELACIONADO

COVID-19: Todo lo que debes saber de la subvariante ómicron BA.2 y qué tanto debe preocuparnos
El sublinaje BA.2, de la variante ómicron, ha sido denominada por los científicos como “silenciosa” o “sigilosa”, debido a que pasa desapercibida por los análisis de algunas pruebas PCR (molecular). En este video te contamos todos los detalles.

TE PUEDE INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC