El Salón del Cacao y Chocolate se realizará del 14 al 17 de julio en San Borja (Foto: USI)
El Salón del Cacao y Chocolate se realizará del 14 al 17 de julio en San Borja (Foto: USI)
Redacción EC

A partir de este 2022 el Salón del Cacao y se internacionaliza. Por esta razón, el comité organizador de este evento anual está convocando la participación de los chocolateros más representativos de América Latina.

La invitación se oficializa con el apoyo de las misiones diplomáticas y consulares, así como de las oficinas de Promperú, en países de tradición cacaotera como México, Brasil, Bolivia, Ecuador, Colombia, Honduras, República Dominicana, Venezuela, Costa Rica; y de importante presencia chocolatera como Chile y Argentina.

Del 14 al 17 de julio, Lima se convertirá en la capital chocolatera de Latinoamérica en el Centro de Convenciones de Lima en San Borja y de manera presencial. Algunas actividades, como el Foro Latinoamericano y las demostraciones de chocodemo, serán en formato híbrido, transmitida vía streaming.

Con el apoyo del sector público, privado y cooperación internacional, se viene realizando, desde el 2010, el Salón del Cacao y Chocolate. De esta forma las organizaciones de productores, fabricantes, emprendedores y exportadores de cacao y derivados se vienen posicionando en los mercados nacionales e internacionales.

Esta versión Latinoamérica del Salón cuenta con los auspicios de Suiza, país pionero en la elaboración de chocolates en el mundo, y uno de los principales consumidores de este producto, con 11 a 12 kilos per cápita al año.

Además, participará como patrocinador de este encuentro Italia, país también conocido por su gran afición al chocolate. Del mismo modo que La Ibérica, la tradicional fábrica de chocolates de Arequipa, y la Rainforest Alliance, una organización global en desarrollo ambiental.

El comité organizador de este gran encuentro está conformado por la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCACAO), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), a través de su socio implementador Alianza Cacao Perú (ACP).

Asimismo, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), la Comisión para la Promoción de las Exportaciones y el Turismo del Perú (Promperú), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el Programa de Naciones Unidas (PNUD), Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y el Ministerio del Ambiente (Minam).

Contenido Sugerido

Contenido GEC